Es un tópico recurrir a los padecimientos de los alérgicos para contraponer los efectos adversos de la primavera a sus bondades. Desde el punto de vista psicológico es cierto que la primavera puede acarrear ciertos desafíos que no todos los sujetos encajan por igual.
Los psicólogos hablan muchas veces de los atavismos como lastres que permanecen arraigados en nuestras capas más internas y de los que conviene liberarse. Esto puede ser solo una verdad a medias.
Respondemos a la pregunta crucial en tema salud mental. ¿Cuándo debo pedir cita para iniciar la terapia?.
¿Cuándo es la última vez que has entrado en temas personales con alguien a quien no conoces demasiado? Quizás nuestra salud mental mejoraría si no tuviéramos tantas reservas.
Con el cambio de año, es muy común que aprovechemos para plantearnos retos y metas a cumplir en los próximos meses, pero los abordamos no siempre de la manera adecuada para cumplirlos.
Afortunadamete, la vista a un psicólogo clínico se ha ido normalizando en nuestra sociedad con el paso de los años. Casi puede decirse que integrando en nuestro día a día como una necesidad más de atención profesional que precisa ser atendida.
La navidad posiblemente sea la época del año que mayor carga emocional. Las emociones en este caso son variadas y a la vez, en muchos casos, contradictorias. Sentimos desde alegría e ilusión hasta tristeza y añoranza. Psicológicamente es un período que agudiza y exalta algunos sentimientos encontrados.
¿Cómo estás? ¿Qué me contestarías? Esta es una pregunta muy frecuente, habitual, diaria. A menudo la hacemos sin pensar y también la contestamos sin pensar. ¿Qué solemos responder? Solemos decir “bien” o “mal”. Blanco o negro.
En el último Informe mundial de 2022 sobre el mal de Alzheimer se reflejan algunas conclusiones relevantes relacionadas con la psicología. En particular, las personas aquejadas de demencia son muy vulnerables a trastornos como la depresión o la ansiedad.
Llega Septiembre y con ello el fin de las largas vacaciones de verano, para los niños con Trastorno autista, la vuelta al cole puede resultar más complicada. Es el momento de retomar todas sus rutinas escolares. Horarios de clases, deberes y tiempo de estudio. Se unen los nervios de encontrarse con los compañeros, profesores y nuevas materias de aprendizaje. ¿Cómo afecta la vuelta al cole a los niños con autismo?, ¿cómo podemos ayudarles en esta transición?